19 feb 2013

Resumen de las exposiciones 1ª parte


GRUPO: MAMBO NUMBER 5
12/02/2013
Partiendo de la explicación de la guía cooperativa, el grupo pasa directamente a la explicación de su plan de equipo y actividad realizada. El plan de equipo reflejaba el buen trabajo en grupo, un ejemplo de trabajo cooperativo, en el que especificaban mediante microtareas, cómo se ha ido desarrollando el trabajo y la implicación de cada uno en ella; por otro lado, la actividad que llevaron a cabo, escogieron la técnica TGT que tras una breve explicación sobre ella, quedando muy clara la técnica, la actividad fue trabajada sobre el aparato humano (respiratorio, circulatorio, excretor…) en el que consta de una hoja con una serie de preguntas y las distintas tarjetas sobre la respuesta correcta, con ello, pretenden que cada equipo de 3 personas cada uno, elijan la tarjeta correspondiente a la pregunta y si aciertan, se la quedan y si no, la pierden. El que tenga más tarjetas será el ganador.

GRUPO: MAESTRILLOS ORGANIZADOS
12/02/2013
El plan de equipo de este grupo estaba muy bien distribuido, pero falta mejor planificación. La técnica que utilizaron para llevar a cabo su actividad fue la técnica del rompecabezas, en el que trabajabn las propiedades de las operaciones matemáticas, mediante grupos de expertos, cada alumno se especializará de una propiedad y se encargará de explicarla al resto. La metodología que utilizaron fue, partiendo de los conocimientos previos de los alumnos, realizaban una serie de preguntas que no estaban realmente asignadas para niños de 5º de Primaria, es decir, eran muy avanzadas para su edad. Para acabar la actividad, reforzaron el contenido con un juego (Bingo) en el que mediante papeletas que contenían operaciones de una determinada propiedad, los niños tenían que trabajar correctamente la propiedad asignada. El criterio de evaluación que utilizaron fue la evaluación de la organización de los grupos, la implicación en ella, la realización de las actividades, etc.

GRUPO: PETER Y SUS CAMPANILLAS
14/02/2013
El plan de equipo de este grupo está muy bien distribuido y organizado, un buen trabajo cooperativo. En cuanto a las microtareas del grupo, reflejan una buena planificación y organización de los componentes del grupo, donde aparece muchas veces el trabajo realizado en grupo y el largo tiempo que les ha llevado realizarlo. Tras una breve explicación de las técnicas de aprendizaje, llevaron a cabo una actividad correspondiente con la técnica del rompecabezas donde quieren trabajar la geografía general (relieve, política, hidrografía...) y que cada alumno se haga experto de un contenido en concreto para luego explicárselo al resto; los recursos que necesitaron para llevar a cabo esta actividad fueron cuadernillos sobre mapas mudos en el que tienen que  realizar una serie de actividades relacionadas con ellos. Para finalizar la actividad, los niños irán saliendo a medida que los llama el profesor (aleatoriamente) para indicar lo que realmente saben en un mapa grande, así el profesor sabrá si realmente lo han aprendido o no.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.