27 feb 2013

Reflexiones sobre las exposiciones de la semana del 19

 · GRUPO 'BUENOS DÍAS PRINCESA'.

Como en todas las exposiciones, han comenzado con la presentación de los miembros del grupo y con el plan de equipo, en el que comentaron las responsabilidades que ha desempeñado cada integrante del grupo, así como los objetivos del grupo y los compromisos personales, los cuales han ido nombrando cada uno, comentando si los habían superado o no. Por otro lado, en las microtareas, se ha podido ver que han trabajadotodos juntos en, prácticamente, todo.
Comenzaron con la explicación del aprendizaje cooperativo, aunque por problemas de tiempo tuvieron que pasar directamente a la técnica que han elegido para su actividad, la cual ha sido la del rompecabezas y han explicado correctamente.
Su actividad se basaba en el tema de los cinco sentidos, en que cada uno de los miembros del equipo base se especializara en uno de ellos y completarán sus conocimientos en el momento en el que se unan los grupos de expertos.
Han explicado tres sesiones, de las cuales, en la primera se realizará la lectura de un texto en voz alta, con la intención de que los alumnos no pierdan el ritmo de la lectura y, después de ella, los alumnos aportarán sus ideas a partir de preguntas que realizará la profesora. Después de esto, se crearán los equipos base a partir de unas cartulinas que se les entregarán, éstas serán de distintos colores y, a su vez, numeradas del 1 al 5. Con lo que en el momento que se junten, por ejemplo, los 1s, habrá una cartulina de cada color y, con ellas, un sentido.
En la segunda sesión se juntarán los grupos de expertos en el que completarán la información de cada sentid, en cada equipo. Este grupo ha preparado actividades para cada equipo, dependiendo del sentido. Para estas actividades han utilizado varios materiales, bien explicados y adecuados, y para finalizar cada alumno hará una ficha individual.
Por último, en la tercera sesión, se volverán a reunir en los equipos base. Verán un vídeo de los cinco sentidos para terminar la actividad de una manera más dinámica y, para finalizar, se verá una canción.
También dedican un espacio para la evaluación, la cual constará de cuatro partes y éstas serán tanto coevalutivas como autoevolutivas.


· GRUPO 'THE DREAMERS'

Comienzan explicando el nombre del equipo, el cual se debe a que todos tienen muchos sueños y que esperan cumplirlos. Para empezar con la exposición, dan paso a la explicación del aprendizaje cooperativo, diciendo que tuvieron que asegurarse de entender su definición ya que, a pesar de todas las veces que se había nombrado, no les había quedado del todo claro.
Seguidamente, pasan a la explicación de plan de equipo, así como las responsabilidades que cada uno se habían marcado, diciendo que no habían sido del todo cumplidas, ya que finalmente todos habían hecho todo. En cuanto a los objetivos, además de los del grupo, que han sido los de todas las exposiciones, básicamente, han añadido los objetivos que llevar a cabo en los niños.
Para nombrar los compromisos personales, han utilizado una diapositiva para cada integrante del grupo, añadiendo una foto de cada uno.
A continuación, han pasado a explicar la técnica TGT, que es la que han elegido para trabajar su actividad. Actividad que tratará sobre el reino animal, está destinada a alumnos de tercero de primaria y consistirá en una gymkhana, para la que se formarán cinco equipos de cinco alumnos cada uno, dentro de cada uno se rellenarán unos cuestionarios y posteriormente se unirán en los grupos homogéneos. Cada equipo se someterá a una prueba de forma independiente que constará en escuchar los sonidos de los animales, adivinar de qué animal se trata y representarlo en la clase.
En las siguientes actividades se ven diferentes pruebas como: la creación de un puzzle, la unión de las reproducciones de los animales con el animal, una actividad relacionada con la alimentación de los alimentos u otra que consiste en un pasapalabra relacionado con el contenido dado de los animales.
A continuación han explicado los premios que se repartirían a cada grupo, que serán entregados teniendo en cuenta varios aspectos como el compañerismo o la creatividad, entre otros.
Para finalizar la exposición, han hecho una reflexión final sobre el trabajo que han llevado a cabo todos juntos o de lo que les ha parecido.



· GRUPO 'LOS LUNES AL SOL'
Comienzan con el plan de equipo y, mediante la tabla de microtareas, hemos podido observar que han quedado 2 días aparte de las sesiones en clase.
Han explicado que, a medida que iban viendo las otras exposiciones, tuvieron que reestructurar el trabajo cambiando el power point, añadiendo tablas...
Explican la técnica del rompecabezas, que será la que utilicen en su tema: los animales vertebrados.
En cuanto a la primera sesión, se dividirán a los alumnos y se les explicará el tema, así como diferentes formas para buscar información. En la segunda se realiza una visita a faunia con objetos como cámaras o libretas para obtener toda la información del animal que les haya tocado expecializarse. Esta información que tendrán que encontrar se fijarán mediante preguntas, una redacción o juegos en una página web.
En la tercera sesión se formarán los grupos de expertos para completar la información. En la cuarta, los alumnos volverán al equipo base donde juntarán toda la información y harán un mural donde aparezcan las fotos sacadas en faunia. En la quinta y última sesión, se expondrá cada mural, contando lo que han puesto y por qué. Para finalizar, explican cómo se llevará a cabo la evaluación mediante una evaluación que rellenarán de manera individual en forma de cuestionario.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.