LOS SIN-NOMBRE
19/03
Primeramente cabe destacar que las microtareas de este grupo
no quedan lo suficientemente claras cómo para ver si realmente todos han
trabajado por igual y como grupo. Por otro lado, la escuela se encuentra
dividida en 8 zonas, en el que hay un gimnasio, un invernadero, una piscina
(algo bastante original que no habían mostrado los otros grupos e interesante).
Asimismo, hay una sala grande en el centro del edificio donde se comunican el
comedor, las clases, la cocina y el patio. Hay ascensores para personas
discapacitadas que no pueden movilizarse por escaleras. Las puertas son de
aspecto como las tabernas del Oeste. El edificio está dividido en 2 plantas, en
la primera se encuentra secretaría y el resto de despachos, y en la segunda,
las aulas. Esta escuela cuenta con grandes ventanales para adquirir mayor luz y
las clases se encuentran abiertas a disposición del alumnado para trabajar
fuera del horario escolar. En cuanto a las normas del colegio, en los días de
educación física, los alumnos tienen que llevar chándal y el resto de días
vaqueros y una camiseta con el símbolo del colegio. A todo esto lleva a una
discusión, en el que los trabajos más bonitos se cuelgan en las aulas y no
debería ser así, ya que no todos son iguales (pueden haber unos mejores que
otros) pero el profesor tiene que hacerlos sentir todos como iguales. Por otro
lado, no tienen una zona para el trabajo cooperativo en tono alto, ya que posee
solo una biblioteca (tradicionalmente sin poder hablar en voz alta); el
uniforme que exige esta escuela intenta formalizar al alumnado, es decir,
pretende que los alumnos cumplan unas normas y esto, pierde la identidad de la
persona (régimen autoritario).
LOS LUNES AL SOL
19/03
La escuela ideal de este grupo consta de 3 plantas, en el que
en la primera planta se encuentra la piscina y el gimnasio; en la segunda
planta se encuentran las clases y en la tercera, la biblioteca al aire libre.
El edificio de esta escuela tiene una forma pentagonal, en el que se puede
acceder a él por cada uno de sus vértices. El contacto con el mundo externo es
muy importante, y por ello, realizan reuniones por semana, cada cierto número
de semanas, veces al cuatrimestre o al año. La metodología empleada es el
trabajo colaborativo, en el que se fomenta la autonomía en el alumno, la participación
colectiva, etc. Esta escuela tiene un profesor nativo de inglés en sus clases y
éste dice que prefiere que sus alumnos hablen entre ellos para aprender que
solamente escuchar al profesor. Este grupo hace gran relevancia en la cuestión
de la educación inclusiva; y asimismo, el edificio se encuentra cualificado
para personas discapacitadas. Como debate se discutió el tema del humor en este
trabajo, ya que la gracia hace parte de él, pero todos concluimos con que hay
ciertos límites para el humor en los trabajos.
MAESTRILLOS ORGANIZADOS
19/03
Este grupo trabaja bastante Brofenbrenner con su aprendizaje
por medio de la interacción con los demás. Además, estas ideas tienen bastante
relación con los textos trabajados. Hacen relevancia entre profesor-profesor,
profesor-padres, dirección-equipo docente y ciclos superiores-ciclos
inferiores. Por otro lado, la metodología empleada es el aprendizaje
cooperativo donde como escuela, desean colgar su plan de equipo a disposición
de las personas que quieran ver información sobre su escuela. La responsabilidad
es tanto individual como colectiva y trabajan las técnicas de aprendizaje.
Realizan reuniones 1 vez/trimestre o cuando sea necesario y quieren relacionar
estas reuniones con la administración pública del Estado. La escuela consta de
3 bloques donde cada uno corresponde con un ciclo, las aulas son cuadradas y
las mesas están dispuestas en grupos de 4 y otras en forma de “U”. Sus
asignaturas están relacionadas con la construcción de un parque, ya que con
esto, quieren relacionar el mundo escolar con el mundo cotidiano de los niños y
además, una manera diferente de aprender. Hacen bastante hincapié en las Tic y
las clases tienen una duración de 45 min y un descanso de 15 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.