· LOS BURTONS
Este vídeo comienza con una serie de entrevistas, entre las cuales entrevistan a una alumna del instituto Valle Inclán o a las jefas de estudio, con preguntas sobre la implicación de los padres en los estudios de sus hijos, entre otras; además de unas preguntas que le realizan a una persona por la calle a la que la piden opinión para la mejora de esta implicación por parte de los padres.
A continuación, comienzan a nombrar los diferentes aspectos que recogen los textos sobre lo que necesita una escuela ideal, mediante un power point con las voces por encima explicándolo.
Después pasan a mostrar el aspecto de la escuela mediante un dibujo y, para finalizar la exposición, explican la forma de aprendizaje de su escuela ideal mediante un rap escrito y cantado por ellos de una forma muy divertida.
· MAMBO NUMBER FIVE
En este vídeo una profesora cuenta mediante dibujos el funcionamiento de la escuela ideal, así como sus espacios y usos de ellos. En el vídeo muestran que la escuela tiene dos salas de profesores, las aulas, un huerto, un patio interior, una biblioteca tanto para los alumnos como para los padres, un gimnasio con piscina, ascensores para facilitar el acceso al centro, tienen aulas adaptadas para trabajar cooperativamente, ordenadores, página web de la escuela, se realizan reuniones con los profesores e, incluso, se realizarán cursos para los padres. Para finalizar el vídeo realizan un resumen en el que resaltan la importancia de los alumnos en la escuela.
· GIVE ME FIVE
En este vídeo enseñan la escuela ideal a través de la vida de una niña que se llama María y un sueño que tiene ésta. En el que se muestra cómo sería el funcionamiento de un aula ideal e incluso la implicación de sus padres en los estudios de su hija.
La muestra de la escuela se realiza en un instituto real.
· PETER Y SUS CAMPANILLAS
En este vídeo comienzan por el plan de equipo y a continuación empiezan con la explicación del funcionamiento de la escuela por fotografías, así como las clases, el horario o el modo de aprendizaje, el cual se realiza a partir de competencias, por lo que las aulas estarán repartidas por ciclos. Mediante una maqueta muestran el espacio destinado a cada cosa; nos muestran las instalaciones, los dos diferentes bloques (infantil y primaria) los cuales estarán separados por aulas polivalentes. Explican, también, que trabajan separando las aulas con biombos, por la facilidad que da a la hora de dar las clases en las que se precisa la colaboración de alumnos de otras aulas.
· THE DREAMERS
Este vídeo comienza con el ejemplo de un niño que no disfruta del colegio y en una de sus clases se duerme y sueña con un extraterrestre que le enseñará cómo es y cómo funciona su escuela. Esta escuela tiene aspectos característicos como asambleas cada mañana, multiculturalidad, acceso para discapacitados, servicio de transporte, explica cómo funciona el equipo directivo de su colegio, la autoevaluación que realiza cada profesor al finalizar su clase, así como lo que han hecho y lo que harán en la siguiente sesión y, todo esto, de manera muy didáctica, fomentado la participación, el respeto y la ayuda a los alumnos. Las asignaturas de esta escuela se relacionan entre ellas, el modelo de aprendizaje se acomoda a cada alumno, los profesores se reciclan, los padres participan en el consejo escolar proponiendo actividades, etc... Todo esto lo explican de una manera muy divertida, mediante la posición de dibujos según la palabra que iban diciendo.
Por último, el grupo da propuestas en el vídeo para la mejora de la escuela actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.