19 mar 2013

Reflexiones vídeos escuela ideal

Los Burtons
Su vídeo era sobre el Instituto Valle Inclán, y hablaban de que existía una colaboración entre profesores, algo imprescindible para una escuela inclusiva. El director compartía autoridad con todos, es simplemente un líder hacia el cambio, el cual buscaba la innovación y estaba en total contacto con los padres.
Hicieron entrevistas a una alumna, una madre y a las jefas de estudios de Primaria e Infantil para que les contasen cosas del instituto y como han ido mejorando.
Al final hicieron un rap diciendo las ideas más importantes que habían ido tratando a lo largo del vídeo.
Mambo number five
Han realizado una maqueta curradisima en la que explican como es su instituto ideal. Han introducido la idea de que todos los miembros del colegio, desde el director al conserje participan en la elaboración de las asignaturas del colegio.
En cuanto a la estructura y el método de las clases, trabajan siempre con el aprendizaje cooperativo, en mesas redondas, teninedo un ordenador o tablet por grupo. Trabajan también por correos electrónicos, sms y páginas web. Los baños son muy vistosos, siendo estos de varios colores y varias alturas, dependiendo de la edad de los niños que tuvieran clase cerca.
Give me five
Algunos aspectos en el vídeo no quedaron muy claros, por ejemplo salen en clase y la metodología que siguen no es grupal y cooperativa, sino individual, pero tras ver el documento de Word me queda todo más claro, ya que esa idea de lo monótono lo descartan, teniendo como prioridad hacer las clases más amenas y motivar a los niños.
Su escuela es una escuela inclusiva en la que todos tienen la posibilidad de triunfar sin discriminaciones por edad o capacidad. 
Los padres se involucran y están en contacto con los profesores para cooperar y hacer que el aprendizaje en casa y en la escuela vaya a la par y no sean dos cosas completamente distintas.
Peter y sus campanillas
Colegio mixto que tiene por bandera la no discriminación de todos sus componentes. Formar alumnos y fomentar la autonomía.
Definían su escuela como una escuela basada en el trabajo cooperativo, en la libertad... Estaba dotado de diferentes espacios para realizar actividades como la comida, el salón de actos, el huerto, las zonas deportivas... Todo a la misma altura para facilitar la entrada de alumnos con discapacidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.