18 mar 2013

Reflexiones sobre videos de escuela ideal



En esta sesión nuestros compañeros nos han presentado 3 videos (a aparte del nuestro) en el que exponían lo que para ellos debía ser un colegio, la organización que tenía que tener, las instalaciones… Los tres grupos que proyectaron su videos fueron: los Burtons y el Grupo Mambo Number five y Give me five.
1. Grupo  Burtons
El primer video fue el del grupo Burtons, que son del grupo A1. En el video se podía ver como habían ido a grabar a un instituto real (de Torrejón) y habían preguntado a los principales órganos del colegio: a una alumna, a los jefes de estudios y a una madre. Les preguntaban sobre todo si los padres se implicaban en la educación de sus hijos y como está organizada la escuela donde participan. Más tarde explican cómo debe de ser su escuela ideal, que tiene que haber  una buena comunicación, que tiene que tener valores básicos como el de la libre expresión, el de solidaridad, el de diversidad, igualdad de derechos…. Señalan sobretodo una innovación respecto a los cambios y que los profesores se tienen que ir reciclando.
En el video también explican, mediante una presentación de power point, los diferentes órganos de dirección y de coordinación docente y las diferentes funciones que tienen.
En el plano del centro se puede ver cómo está formado por 3 plantas, en la que cada planta pertenece a un ciclo, y las clases están alrededor de la biblioteca. También tienen diversas aulas de informática y pistas deportivas.
2. Grupo Mambo Numer five
El siguiente video también fue de un grupo del A1, llamado Mambo Number five. Ellos hicieron algo muy interesante, ya que construyeron una maqueta del colegio que ellos habían diseñado.
El video que iba explicando las diferentes partes del colegio y las funciones de las personas que trabajan en él, lo hacía mediante dibujos casi todos hechos a mano. El objetivo fundamental del colegio es conseguir que se trabaje en grupo y todo el mundo puede opinar y se respeta. Todas las personas que trabajen en el colegio aportan al aprendizaje del niño.
En la primera planta está la zona de educación infantil, y en la segunda de primaria. Las aulas están divididas por espacios para realizar determinadas acciones. Todas las clases y la biblioteca tienen muchos libros y también tienen un polideportivo para realizar actividades. En todo el colegio hay una gran diversidad de tecnologías de la información y de la comunicación.
Una parte fundamental del colegio es que la familia siempre esta  es constante información con las actividades que se están llevando a cabo en el colegio y se realizan reuniones de padres para informar de lo que van haciendo sus hijos. Una cosa muy interesante es que el centro promueve talleres extraescolares para que padres, profesores y los niños se relacionen mejor.
3. Grupo give me five
Él último grupo fue el grupo give me five, que son del grupo A2. Lo que ellos buscaban con su video era mostrar la diferencia entra la escuela de ahora y la sería realmente fructífera. Ellos lo explican a través de la historia de María. María es una niña que en las clases se aburre y que en se casa no la prestan atención, esto hace que la niña este deprimida y le falten ganas de hacer cosas.
Cuando María empieza a soñar con su colegio ideal, sueña con un colegio en el que las clases no son aburridas, en las que las clases son amenas y participativas. Las clases tienen muchos recursos informáticos y sobre todo sueña que en su casa la hacen caso, se preocupan de sus estudios y le ayudan con sus deberes.  Este sueño lo que quiere es mostrar cómo es importante que se le preste atención a los niños ya que si no lo hacemos podemos causar graves efectos en los niños y sobre todo desatenciones, depresiones, falta de ganas… 

En la siguiente sesión, Dos grupos expusieron su video, fueron el grupo de Peter y sus campanillas y el grupo The Dreamers ambos grupos del A2.
4. The Dreamers
El grupo de The Dreamers plasmó su idea de escuela ideal, en un video que se llamaba La escuela del Karmaka, y en ese video contaban la historia de un profesor que estaba muy desmotivado y un día aparece un extraterrestre que le cuenta como es la educación en su planeta de origen.
Uno de los principales ideales de la escuela, es que se trabaja al aire libre, es decir que siempre que se tiene oportunidad prefieren estar en la naturaleza que encerrados en clases. La escuela consta de dos plantas.
Las clases están divididas en grupos para que los niños puedan trabajar en grupo cómodamente y la escuela intenta trabajar con un trabajo colaborativo. El centro tiene todo tipo de accesos para cada tipo de personas que lo necesiten y un huerto para que los niños aprendan a cuidar plantas, árboles…   
Uno de sus lemas es que convivan todo tipo de culturas, por lo que hay una gran diversidad y se intenta hacer una inclusión favorable. Se busca también que los niños, los profesores sean creativos, que busquen innovar.
Los niños van aprendiendo juntos por lo que cada uno tiene un aprendizaje a diferente ritmo pero es esta escuela se intenta adaptar como aprendizaje a las necesidades educativos del niño y se le ayuda y no se les obliga a todo a ir al mismo ritmo, ya que comprenden que cada persona es diferente.
5. Peter y sus campanillas
El siguiente video fue el del grupo de Peter y sus campanillas en el que cuentan sus ideas de un colegio ideal a través de un colegio llamado el del pavo.
Una de las características principales del colegio es que es un colegio mixto y tiene una gran diversidad de culturas por lo que no existe discriminación entre las diferentes personas que conviven en el colegio. También es importante que se busque, que los alumnos tengan una autonomía, que se valgan por ellos mismo.
Buscan un trabajo colaborativo y que lo que enseñan a los alumnos sea claro, que los niños lo recuerden a lo largo del tiempo. Casi todos los trabajos se basan en proyectos que los niños van haciendo cada semana y lo hacen en grupo, ayudándose unos a otros.
Para comunicar las novedades, los avances que se van haciendo en la clase, se hace una asamblea cada semana en la que se solucionan problemas, se votan excursiones, sesiones… Los profesores intentan no fomentar la competitividad y que haya una libertad de elección de cuándo serán los recreos.
Hay una gran participación no solo en las clases, sino en todo tipo de actividades que hacen en el colegio. Por las tardes se hacen talleres para que los ayuden o mejoren conocimientos o habilidades.
Está formada por varios edificios de una sola planta y las aulas tienen acceso a las aulas polivalentes, la biblioteca y las zonas exteriores. 

En la último sesión nos presentaron 3 videos de diferentes grupos, con ideas sobre cómo debe de ser la escuela que ellos desean construir o donde dar clase.
6. Grupo: Los sin-nombre
Este grupo presento los planos sobre cómo debía ser el colegio, iban dibujando primero el exterior que tenía un gimnasio, en forma circular, un invernadero, para enseñarles a los niños a cuidar algo suyo, dos pistas deportivas y los dos edificios principales.
En el primer edificio había dos plantas diferentes. En el piso bajo estaba el comedor y algunas clases por cada asignatura, cada clase daba al comedor y al patio, además había unos ascensores para poder subir a la planta alta. En la planta alta se hallaba la biblioteca y las aulas de infantil.
En el otro edificio estaba el salón de actos y la conserjería y secretaria y en la planta alta había salas de trabajo, sala de audiovisuales y despachos, a parte de una sala multiusos. El colegio tiene un montón de cristaleras para tener mucha más luz natural. Una de las características de las clases es que siempre están abiertas y además al final de las clases se hace una asamblea en la que se debaten y se comparte lo que se ha hecho ese día.
El colegio tiene un trabajo colaborativo e intenta que todos los niños se sientan integrados y a gusto en las aulas y con sus compañeros. Un punto en contra es que los niños deben de llevar uniforme.
El tema del uniforme es un tema con mucha controversia e hizo que tuviéramos un pequeño debate sobre si llevar uniforme es bueno o malo.
7. Grupo: Los lunes al Sol
Este grupo intenta explicar cómo han ido mejorando los resultados de una escuela con el trabajo colaborativo. El colegio consta de tres plantas diferentes: En la 3º planta hay una biblioteca  en forma hexagonal con varias salas donde se puede hacer trabajos.  En la 2º planta están las clases que están abiertas a un aula común (que también sirve de comedor). En la planta baja esta la piscina y el gimnasio.
El proyecto que está llevando a cabo este ficticio colegio se llama Proyecto Arcoíris  que fundamenta todo los trabajos en proyectos. Primero entrevistan a una profesora  que le cuenta que en sus clases no utilizan libros sino que utilizan las nuevas tecnologías como apoyo. Uno de los puntos fuertes es que los profesores y todo el personal docente están muy bien organizados. Se hacen clases de apoyo y los alumnos se reúnen para contar sus avances y dar nuevos puntos de vista a los proyectos que están realizando. Se hacen trabajos en grupo y esto hace que los niños sean más responsables y salgan más preparados en aspectos como preparar debates, elegir temas, buscar soluciones…
Otra de las entrevistas fue a un profesor ingles nativo que explicaba que los niños no pasan horas y horas en el aula sino que tienen una serie de descansos para relajarse. También cuenta que se hacen autoevaluaciones y que intentan llevar a cabo una educación inclusiva.
Una de las entrevistas más curiosas fue a la directora (ya que se trató de uno de los componentes vestido de mujer) y explicaba cuáles eran las diferencias del colegio anterior con el de ahora y el nuevo proyecto. Explicaba que antes los resultados eran peores y los niños estaban más desmotivados pero que ahora hay muy buenos resultados. Por último hacían una entrevista a un niño que recalcaba que no tenían deberes y que eso estaba muy bien pero que también trabajan mucho en clase.
8. Maestrillos Organizados.
Este grupo fue el último video que vimos y explicaba que intentaban seguir un trabajo colaborativo en su colegio. Intentaban que varias asignaturas se relacionaran y se ayudaran entre ellas.  EL proyecto central era la construcción de un parque y está relacionada con el ayuntamiento y todas las asignaturas trataban algún tema sobre el parque, ya sea las plantas, como se iba a construir…
Contaban que al niño le influyen todo a su alrededor y eso hay que intentar aprovecharlo para poder educarle mejor. También hacen una gran explicación sobre los diferentes órganos del colegio, sobre quien los forman y cuantas veces se reúnen.
En el colegio hay varias pistas deportivas y los edificios se reúnen por grados, por infantil y primaria y en el medio está el patio. También hay un comedor, salón de actos, biblioteca.
Una de las cosas más importantes es que intentan adaptar todo al curriculums escolar y que haya una inclusión en las aulas favorable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.