4 mar 2013

Últimas reflexiones sobre exposiciones, por Carolina González

 · GIVE ME FIVE
Comienzan mencionando el plan de equipo, en cual incluye la responsabilidad dentro del equipo, los objetivos del equipo, los compromisos de cada componente y las microtareas. A continuación comienzan con la explicación del plan de equipo: la distribución de los equipos, la organización de éstos o su definición y, seguidamente, explican los tipos de técnicas que se pueden utilizar para trabajar el aprendizaje cooperativo.
A continuación, comienzan con la explicación de la actividad, mediante la cual van a trabajar las matemáticas del curso de 3º de primaria, esta actividad se realizará en 5 sesiones de 50 minutos cada una. Además, incluyen la lista de los materiales que van a utilizar, entre los cuales están cartulinas de colores o lápices. 
Utilizarán la técnica TGT. Para ello utilizarán una primera sesión para la explicación de la suma y la división, en la segunda se formarán los grupos y el trabajo en equipo y se repartirán unas hojas con cuentas a resolver en equipo. En la tercera la clase practicará el tema que se está preparando en una página web, la cual añaden los compañeros al power point. En la cuarta sesión, se trabajará la técnica que han elegido para trabajar el tema, es decir, tendrán un montón de fichas por equipos, las cuales tendrán que coger y responder, si la respuesta ha sido correcta, el alumno se quedará la ficha; si, por el contrario, la falla, la volverá a dejar en el montón, además en este caso sus compañeros podrán contestar la pregunta fallada. Por último, la última sesión será destinada a la entrega de diplomas para los diferentes grupos. Estos diplomas están pensados para que ningún grupo se quede sin uno.
Para finalizar la presentación, el grupo añade la tabla de autoevaluación y la bibliografía.



 · LOS SIN-NOMBRE
Este grupo comienza su presentación del power point por el plan de equipo, el cual se compone por los roles de cada componente, los objetivos del equipo, los compromisos personales y las microtareas. Siguen con el nombramiento de los distintos tipos de equipos, así como las diferentes técnicas para trabajar el aprendizaje cooperativo.
Para su actividad, basada en explicar el universo, utilizarán la técnica del rompezabezas en el 4º curso de primaria, en una clase de 25 alumnos y en un desarrollo de 5 sesiones, siendo de una hora cada una de éstas. A continuación comienzan con la explicación de la primera sesión, en la que se verá un vídeo, se formarán los equipos base y se repartirán los subtemas entre ellos. En la segunda sesión, se crearán los grupos de expertos formados por miembros del mismo subtema, se hará una puesta en común y se rellenarán unas fichas. En la tercera sesión, se creará un mural con los contenidos que cada equipo de expertos crea oportuno, con el objetivo de fomentar la creatividad. En la cuarta sesión se volverá a los equipos base, en los que se hará una puesta en común sobre los conocimientos que tiene cada componente de cada subtema y se llevará a cabo la elaboración del concurso ''tribial''. Por último, en la quinta sesión se realizará una excursión al planetario, donde se verá una película y se podrá mirar a través de telescopios.
A continuación realizan una conclusión, en la contestan a las preguntas más frecuentes que nos podamos hacer, contestándolas de tal manera que podamos entenderlo perfectamente.
Para finalizar la presentación, muestran la bibliografía.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.